Mostrando entradas con la etiqueta Cosa Nº 254. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosa Nº 254. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2013

Pignorar

Dar o dejar en prenda”

Considero que hay palabras aburridoras tanto fonéticamente cómo por su significado; pignorar es una de ellas 

Yo pignoro, tú pignoras, ellos pignoran,el bien conocido arte de la pignoración. Lo primero que se me vino a la mente cuando la leí esta semana, fueron las palabras “pigmento” e “ignorar”; entonces si hablamos de matemática lingüística básica, la suma de estas dos palabras nos da como resultado "Pignorar".

De primerazo creo que esta palabra se puede aplicar a alguien que no tiene la más mínima idea sobre un tema (el ignorante como tal), pero que a pesar de eso se esfuerza por hacerle creer a los demás que lo domina; entonces comienza este a pigmentar el mismo, es decir, empieza a darle vueltas y a exponer puntos de vista sin ningún tipo de fundamento; a “colorearlo” erróneamente. Si mi significado fuera el correcto todos alguna vez en la vida hemos pignorado y otros simplemente serán unos pignoradores de tiempo completo (el bien conocido fantoche).

Nuevamente acudo a los eruditos de la RAE para que me apliquen una ligera inyección de conocimiento, y le le propongo a usted, estimado lector, el siguiente esquema:

Pigmento: “Sustancia colorante que, disuelta o en forma de gránulos, se encuentra en el citoplasma de muchas células vegetales y animales”

Ignorar: “No saber algo, o no tener noticia de ello”

Pignorar: No saber algo sobre una sustancia colorante que, disuelta en forma de gránulos, se encuentra en el citoplasma de muchas células y vegetales animales de las cuales no tenemos ninguna noticia. 

¿Qué diablos es el citoplasma? … preguntas, todo en esta vida son preguntas.