Mostrando entradas con la etiqueta Cosa Nº 734. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosa Nº 734. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Respuesta múltiple

En el colegio siempre fui juicioso con el estudio.  en ese entonces lo que me motivaba, más allá de aprender, era sacar buenas notas, actitud que si uno mira bien, solo tiene como fin encajar dentro lo que se considera "normal", en fin.

Había temas que no me entraban muy fácil y para los que me tenía que clavar estudiando.  Muchas veces nos hacían exámenes con respuestas de opción múltiple.  Todos nos hemos enfrentado a eso, lápiz en mano y una hoja con unas 10 o 20 preguntas con más de 5 opciones de respuesta.  Después unos degenerados se inventaron las preguntas tipo Afirmación-razón que resultan ser aun más angustiosas.

 ¿Por qué esos tests son angustiantes? porque está comprobado que tener a la mano diferentes opciones  de lo que sea, disminuye nuestra seguridad y tranquilidad.  Puede ser que uno este muy seguro de una respuesta, pero al mirar las otras cuatro, que por lo general suelen ser similares o con trucos de sintáxis que así lo hacen ver, uno comienza a dudar de sus conocimientos.

Esto para Juan José, un amigo,  no era ningún problema cuando teníamos ese tipo de exámenes.  Después de presentarlos todos comenzábamos a preguntar como nos había ido, que si tal pregunta era la a, la b , la c, la d o la e.  A veces la respuesta que uno obetenía de él al preguntarle por alguna de las preguntas era: "Todas eran b" o "todas eran c".  Juan José no tenía ningún problema en seleccionar la misma opción para todas las preguntas; igual ocurría cuando los exámenes eran de verdadero o falso, el se iba por alguna de las dos opciones, algo que le permitía contestar ese tipo de exámenes en menos de 5 minutos.

De pronto todo sería más fácil si eso hacemos lo mismo con eso que consideramos grandes decisiones.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Ajedrez

Ayer,  a eso de las 6 p.m esperé a que escampara en un supermercado.  Me fui a la panadería, me compré un capuccino, y me senté en un comedor que estaba casi desocupado, de no ser por 6 hombres que estaban enfrascados en duelos de ajedrez.

Me ubiqué a una mesa detrás de ellos, y me puse a mirar una contienda, con la lluvia golpeando las ventanas como música de fondo.  Nunca me he sentido atraído por ese juego, quizás tener que pensar en jugadas futuras me aburre.

En una de las mesas terminaron de jugar una partida, e inmediatamente el perdedor le dio paso a otro hombre que sonrió al saber que ya era su turno, parecía que tenía muchas ganas de jugar.  Me fijé en el inicio del juego.  El contrincante de las negras sacó un peón.  El otro también. Luego ambos movieron un caballo.  El primero movió otro peón y dejó a su rey al descubierto.  Si no vi mal, su contrincante  movió el afil para ponerlo en jaque.  

Me cansé de seguir el juego, pero me acorde de un par de historias que mi papá me ha contado sobre el ajedrez.  Cuando era joven, mi abuelo le enseño a jugar y logró llegar a tener un muy buen nivel.  Una vez en la universidad, un hombre le propuso una contienda, pero antes le pregunto  "¿Sabe jugar?" y mi papá le respondió "Pues sé mover las fichas".  

Cuando comenzaron a jugar, mi padre, de acuerdo a los primeros movimientos de su contrincante, se dio cuenta que en verdad este no jugaba  bien, después de un par de turnos, mi papá ya lo tenía en jaque-mate.  Al hombre le dio mucho mal genio y le lanzo un golpe. Mi papa alcanzó a mover la cara para recibir el puño en el hombro.

En otra ocasión, se puso a jugar con su papá, y tuvieron una discusión, y él, mi abuelo,  dejo de hablarle por dos años.  

De pronto esa es otra razón por la que no me llama la atención el ajedrez, tal vez inconscientemente lo asocio con pleitos o peleas.