Mostrando entradas con la etiqueta Cosa Nº 920. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosa Nº 920. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2016

Cul-de-sac

Sueño. Pocas veces lo hago o más bien pocas son las veces que recuerdo qué soñé.  En el sueño el día está a punto de convertirse en noche.  Estoy con alguien y queremos tomar un taxi, miro la placa de una casa, la dirección es: “Carrera 1 Este: cierre.”  Meto la mano al bolsillo para sacar el celular y en ese momento suena la alarma del despertador.  

Casi siempre eso es lo que recuerdo de mis sueños, pequeños fragmentos o escenas inconclusas que siempre quedan en suspenso.  ¿Con quién estaba?  ¿Qué hacía en ese lugar?  ¿Existe esa dirección? Mientras me hago estas y otras preguntas oprimo, de manera torpe, un botón del radio-despertador para que la chicharra deje de soñar sonar.

Lo que más me impacto de ese fragmento de sueño, que bien podría ser el inicio, nudo o desenlace de un cuento, fue la palabra cierre que acompañaba la dirección en la placa.  Inmediatamente trajo a mí cabeza el término: Cul-de-sac; esa expresión de origen francés que de forma literal traduce Culo de botella, y que una de sus traducciones al español podría ser callejón sin salida o, de forma aún más escueta, vía cerrada.

Fonéticamente, Cul-de-sac, me parece una palabra hermosa. Creo que se podrían escribir libros, sagas o tratados enteros a partir de esa expresión.  Si algún día me llego a encontrar una novela con ese título, la compraré a la ciega. Pero más allá de eso, lo realmente increíble son las miles de metáforas que encierra.

La más obvia salta a la vista y es lo que hacemos al ingresar a un laberinto¿Qué hacer ante un callejón sin salida? Dar reversa y buscar otro camino.  Si es algo tan obvio, no sé por qué no lo aplicamos más a diario.    

 Una amiga vivió en Bosque Izquierdo, y la entrada de su casa daba al Cul-de-sac más acogedor que he visto en toda mi vida.  Esa es tal vez otra de las tantas paradojas de los cul-de-sacs, que en medio de lo determinantes que son, nunca logramos admirar toda su belleza.