jueves, 23 de mayo de 2013

Interruptores

Cuando salgo todos los días de mí casa, siempre soy consciente de la luz que está encima del comedor, pero más allá de que me la encuentre con la mirada, pienso rápidamente en como la puedo prender y apagar con dos interruptores que se encuentran por separado, uno al lado de la puerta de  salida y otro al inicio del corredor,  o como puedo  prenderla con uno y apagarla con el otro; se que puede ser algo muy bobo pero a mí me descresta. Alguna vez supe cual era el término técnico de eso,  ¿pero cuanta información ha entrado y salido como si nada de nuestro cerebro? mejor no saberlo porque tal vez sea ese dato  nos haría sentir, estúpidos, ignorantes, vagos, etc.

Opino que al momento de decidir, ese agradable momento en que podemos tomar una u otra vía tiene por lo mínimo que tener  dos interruptores para poder actuar, es decir, lo mínimo y de menor esfuerzo que podemos hacer es es jugar a ser binarios, usted sabe: si o no, 1 o 0, blanco o negro; pero nada  mejor que tener cientos de interruptores dentro de nuestra cabeza, y poder accionarlos cuando se nos de la gana, ante las diferentes situaciones complicadas o no que se nos presentan día a día  ¿no cree estimado lector?.

El único momento en que nuestra mente se debe apagar, es cuando estemos muertos.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Hacer pistola y no morir en el intento

Imagínese que usted siendo músico  tiene una facultad excepcional para desempeñarse en su profesión y que no todo, pero gran parte de lo que crea y compone es de muy buena calidad. También imagínese que forma una banda, y que su genialidad le da para sacar un primer álbum, que le permite "sacarla del estadio". Ahora bien, continuando con su imaginación, la cual me imagino da para mucho más, después de sacar el disco debut con su banda, se da cuenta que el mundo del espectáculo y la industria musical es una mierda, donde lo más importante es vender, mostrar estereotipos y caras bonitas, y vender, y seguir vendiendo hasta que esté a punto de "reventar" por todo el billete que se ha "metido". A lo largo de este proceso se da cuenta y confirma que en la mayoría de ocasiones el arte termina relegándose a un segundo plano. 

Las ventas y el posicionamiento de su disco le auguran a usted y su grupo un futuro excepcional, pero justo cuando piensan sacar un segundo disco, usted no puede continuar engañándose y deja la agrupación. Al ser el motor principal de la misma, todo el proyecto muere de un momento a otro.

El Bigger, Better Faster & More fue el disco debut de la agrupación 4 non blondes, ¿se acuerda de What's up la canción mas sonsa del disco?. la verdad tuvo otras mucho mejores como No place like home.  El ejercicio de imaginación planteado fue más o menos lo que ocurrió con esta agrupación; Perry se mamó del estrellato, decidió dejarlo "todo" y le hizo  pistola a fans, disquera, gloria, etc. etc. etc. 

Me encontre está página donde se puede leer el descontento que sentía Linda Perry en sus, podría decirse, 15 minutos de fama:

 "Omigod, the girl that's singing – she annoys the hell out of me. 
I won't refer to her as me because I just can't ..." Perry says now, her voice 
low-down,earthy, and emotional over the phone line, the aural equivalent of bourbon, 
leather, and long nights spent screaming "What's Up." "It was annoying
 to me the first time  I ever heard it. Mind you, I had to go perform that all the time,
 and it was miserable for me because I didn't know how to use my voice properly. All I knew was how to be on 100."
- Linda Perry -

Creo que nunca vimos o veremos a Perry, intentando acaparar la atención de los medios, pero silenciosamente continua inmersa en la industria musical como productora de varias cantantes; definitivamente es un buen ejemplo de como hacer pistola y no morir en el intento, y es que eso no es tan  fácil, por ejemplo tenemos el caso de Cobain, que finalmente pudo hacerlo, pero tuvo que pagar con su vida.

Todos deberíamos intentar hacerle pistola al  mundo por lo menos una vez. Hacerle pistola a todos los absurdos que día a día nuestra cochina sociedad nos propone.

martes, 21 de mayo de 2013

Dichos generacionales

"Capo".  Ese es el término que utilizan mis primitos, que ya no son tan primitos, para referirse a alguien que sobresale de un grupo de personas o ejecutando una tarea.  Obviamente no creo que tenga alguna relación con el narcotráfico, de ser así, es hora de que coja a mis primitos a cachetadas.

Me quede pensando en la palabra el otro día que hable con ellos y me tildaron de "Capo".  Desde ese día por más que lo he pensado, no recuerdo algún  dicho similar  de mis épocas de colegio, es decir, uno como ese, porque se me viene a la mente justo en este instante la palabra compuesta 'piquechoro', pique: correr a gran velocidad, choro: Ladrón, la cual me causa mucha gracia.

Por el momento seguiré buscando algún dicho de mi generación similar al "Capo" que utilizan actualmente,  ¿se acuerda usted de alguno estimado lector?

lunes, 20 de mayo de 2013

El viejito de al lado

 A mí me gusta imaginarme historias con desconocidos; esos con los que uno se cruza caminando  por la calle, con los que hace fila en el banco, en el supermercado, etc. Recuerdo que una vez en un libro con ejercicios de escritura creativa, uno de los mismos consistía en ir a un supermercado a mirar que productos echaban las personas en sus carritos de mercado y a partir de los mismos escribir sobre ellas, sus costumbres o una historia de sus vidas.  Vaya a usted a saber, pero parece que hasta un tubo de crema de dientes puede que hable mejor o peor por usted que cualquier otra cosa o persona.

Hoy por la mañana, tomé un bus que tenía asientos desocupados, un evento que fácilmente podría considerarse como una señal del fin del mundo, por lo raro del mismo.   Después de un par de cuadras un viejito se subió al bus y paso de largo mi puesto, pero al rato se devolvió y se sentó a mí lado.  Como muchas veces suele ocurrir,  se sentó en todo el lado derecho de mi saco.  Inmediatamente lo jalé mientras el viejito me pedía disculpas.

Justo en ese momento, sonó en mi mp3 Heartbreaker.  Volteé a mirar al viejito y me lo imaginé como un hippie a finales de los años 60, pero más allá de eso, me lo imaginé como un fanático a morir de Led Zeppelin e incluso llegué a pensar que el viejito por X o Y motivo había sido amigo cercano de toda la banda y que todavía se habla seguido  con  Page y Plant; con  Jones de vez en cuando porque a él parece que no le gusta para nada figurar en los medios y  es de pocos amigos. El viejito lo llama seguido, pero muy pocas veces atiende sus llamadas, debe ser porque siempre le habla sobre lo bien que suena el bajo de "The Lemon Song".  El viejito tal vez no es consciente de que siempre habla sobre lo mismo, cosa que le molesta a Jones.  

De ahí hasta que me baje del bus, sentí un gran respeto hacía el viejito; no todos los días usted se topa con uno de los mejores amigos de los integrantes de Led Zeppelin.

jueves, 16 de mayo de 2013

Cable de teléfono

Hoy cuando iba a llamar por teléfono en la oficina, agarre el auricular, marqué el número y me deslicé sobre las ruedas de la silla (si tuviera más espacio en mi puesto de trabajo, dedicaría un espacio del día a jugar deslizándome en la silla), acción que siempre me hace sentir como detective privado de esos que salen en películas, porque vaya usted a saber si un detective privado en la vida real es como uno de las películas.  Apenas hice eso, sentí como el teléfono se resistía a acompañarme en mí ligera deslizada; pues claro, el cable del mismo estaba más enredado que el berriondo.

En ocasiones suelo ser muy psico-rígido y tal como me ocurrió hoy, bobadas como esa me cabrean mucho.  Inmediatamente deje de deslizarme y me puse a desenredar el cable del teléfono.  

 ¿No le parece estimado lector que a veces somos como un cable de teléfono, es decir,  que nos enredamos y hacemos un nudo con unas pendejadas impresionantes, olvidando que el único y verdadero fin de esta vida debe ser el pasarla bueno?; aquel que todavía piense que ser un profesional exitoso y tener billete es más importante, lamento decírselo, está en la inmunda, pues eso ya está sobrevalorado. Opino que cuando usted se enreda por meras chimbadas, eso no le permite a las personas que lo rodean, relacionarse con usted fácilmente, tal cual me ocurrió cuando tomé el teléfono hoy por primera vez. Todos deberíamos tomarnos nuestro tiempo para desenredarnos, y dejar tanta maricada a un lado. 

martes, 14 de mayo de 2013

Retroalimentación

Esa palabra no existe  según los eruditos de la RAE (cosas de las que se entera uno a estas alturas del partido, igual en mi mundo continuará existiendo); por lo menos para el idioma español no existe porque los gringos tienen su bien conocida "feedback" y existirán personas que utilizan esa palabra. Una vez conocí a una vieja que para decir que algo le parecía sumamente  extraño utilizaba la palabra "awkard", ¡es correcto gana premio! estimado lector, no ahondé en dicha amistad, pero bueno, eso es tema para otro escrito. 

Al escribir y leer la palabra que titula el post, no puedo dejar de pensar en la palabra 'retrochimba' la cual tampoco existe, pero yo la utilizo y me causa gracia al igual que 'enchuflar', pero bueno hablemos de la retroalimentación.

Según tengo entendido, la retroalimentación, es aquella acción en la que un tercero le complementa o refuta una idea.  A las personas no les gusta retroalimentarse;  no les gusta porque nadie quiere que le ataquen sus ideas, aparte de eso, muchas veces solemos pensar que siempre las nuestras son brillantes, cosa totalmente falsa, o si no el mundo estaría lleno de Steve Jobs, Richard Bransons, etc.

Creo yo que gran parte de lo que conocemos en este planeta (inventos, máquinas, servicios, etc.) ha surgido a través de procesos de retroalimentación, algunos más largos que otros; pero surgir en este mundo como un llanero solitario es muy jodido a menos que su profesión sea "Tener plata", como Paris Hilton por ejemplo.  Así que hoy lo invito a que se deje retroalimentar o retroalimente cuanta idea, proyecto, emprendimiento se le cruce en su camino; pero eso sí, cuando lo vaya a hacer para bien o para mal, todos esperamos que tenga su retroalimentación bien argumentada, de lo contrario escucharlo será una perdida de tiempo.

viernes, 10 de mayo de 2013

Suicidio

hablando con un amigo hoy, me contó que Luisa, quien estudió con nosotros en la universidad, se suicidó. Ella nunca fue una amiga cercana, pero la recuerdo muy bien y se quien era. Eso me hace sentir "extraño", es decir, saber que una persona con la cual uno cruzó un par de palabras en algún momento de la vida, compartió algo de tiempo, y la cual decidió quitarse la vida, de cierta forma me produce angustia.

Apenas me dieron la noticia empecé a hacerme preguntas, ¿que le habrá pasado?, ¿porque habrá tomado semejante decisión? ¿habrá influido el medio para tomar la misma?. Muchos piensan que quitarse la vida, es un síntoma de flaqueza, de baja autoestima, etc. etc. etc. puede que si, pero pensándolo bien uno tiene que tener demasiados cojones para llevar a cabo ese último plan.

Me aterra pensar lo trágico que habrán sido sus últimos segundos de vida; saber que ya no hay vuelta atrás, que dejamos este mundo para ir al más allá, eternidad, infierno, o en lo que se quiera creer o como se le quiera llamar.

Obviamente para todos nosotros y probablemente hasta para sus seres más allegados y queridos la vida sigue, pero no deja de ser inquietante traer su recuerdo a la memoria.

"If you want to stop pretending, if you want
to prove you’re punk rock, if you really want to prove you’re alive: 
commit suicide. That maybe that’s the only punk rock thing left to do."
- No Alternative -