lunes, 15 de abril de 2013

El poder de la mente y la siguiente canción

Acabo de leer y ver unas imágenes sobre las explosiones de la maratón de Boston y pensé "por qué no escribir algo sobre eso?". Al rato deseche la idea, porque si me pongo a escribir sobre ese tema, sería un post cargado de odio contra lo absurdo y diabólicos que somos los seres humanos, además me parece mejor no darle más publicidad a esa noticia, de la que ya existe en los diferentes medios, pues pienso que a la larga eso es precisamente lo que esperan los malditos que efectuaron el atentado.

Hace unos días mientras escuchaba música en mi mp3, me dieron ganas de escuchar a Led Zeppelin, justo cuando me disponía a buscar la carpeta con su música, la canción que estaba sonando terminó, para dar paso a "The Ocean" del "Houses of the Holy", con la voz de Bonham(Batería) cantando : "We've done four already but now we're steady, and then they went 1, 2, 3, 4!". Esta canción siempre me ha gustado mucho, y en esta ocasión por alguna razón sonó justo cuando quería escuchar algo de ese grupo.

Recuerdo que cuando estaba en el colegio tenía un reproductor de cd y una grabadora y todas las noches ponía un cd, con el cual se suponía, me iba a quedar dormido.  La mayoría de las veces esto resultaba siendo una vil mentira, la cual me creía totalmente y que no  era para nada provechosa, pues muchas veces me ponía a cantar las canciones o de cierta forma a llevar el ritmo con manos y pies y no solo no me dormía, sino que apenas se acaba el cd le volvía a dar play.

 ¿Pero y el poder de la mente? se preguntará usted.  Pues bueno, siempre que escuchaba un cd, ponía la opción "Shuffle" para que el reproductor barajara las canciones y me las "soltara" en un orden diferente al establecido.  Muchas veces en el par de segundos entre canción y canción imaginaba rápidamente la siguiente canción que quería oír y en un par de ocasiones parecía que mi mente dominaba el reproductor pues sonaba justamente la canción que había imaginado.  En esas ocasiones, me sentía como una especie de Jedi.





jueves, 11 de abril de 2013

Respirar en el aire

¿Se embobó? podría ser lo primero que se le puede venir a la mente con el título del post, y le respondo que a ratos si querido lector, pero hoy, ese no es el caso.


Como ya lo he mencionado muchas veces, a mí me gusta el Rock. De todas maneras, hay algunos grupos que por X o Y motivo nunca me han atraído tanto como otros y como a otras personas, me imagino yo, por el acercamiento que tuve hacia los mismos, o porque simplemente no me generan tanta emoción. En este momento le puedo mencionar dos que se me vienen a la cabeza: Pink Floyd y los Rolling Stones. 

Algunos se preguntaran, ¿Pero cómo es posible que le guste el Rock y no hagan parte de su lista de grupos favoritos?, pero bueno, que no me gusten tanto, no significa que demerite su calidad musical;  sino que creo fuertemente que estamos jodidos si a uno le gusta algo solo porque a un colectivo o a la gran mayoría de personas les gusta (Para leer más sobre esta idea puede ir a a este post ).

La canción que más me gusta de Pink Floyd es Breathe in the air", pues su melodía me encanta,relaja y pone de buen ánimo. Aparte de eso la letra es una berriondera:


Breathe, breathe in the air.
Don't be afraid to care.
Leave but don't leave me.
Look around and choose your own ground.

Long you live and high you fly
And smiles you'll give and tears you'll cry
And all you touch and all you see
Is all your life will ever be.

Run, rabbit run.
Dig that hole, forget the sun,
And when at last the work is done
Don't sit down it's time to dig another one.

For long you live and high you fly
But only if you ride the tide
And balanced on the biggest wave
You race towards an early grave. 



Como decirlo, opino que es una canción que lo invita a uno a tener cojones frente a cualquier situación que se le presente en la vida.







miércoles, 10 de abril de 2013

La fecha

Creo que uno solo debería escribir la fecha cuando se la pregunten en un formulario, de resto en ninguna otra ocasión.  Me acuerdo que muchas veces en la universidad, intenté escribir la fecha al inicio de cada clase, pretendiendo cierto tipo de orden cronológico. La encerraba en un rectángulo al cual le hacía efectos de dimensión de fondo (usted sabe, nada del otro mundo, solo que quedará como un bloque sólido), y ya, eso era lo único que me animaba a escribir la misma, el encerrarla en una figura ligeramente estética y dibujarla.  Algunas veces le hacia extensiones creando una figura de mayor tamaño.  Después de un tiempo, olvidaba anotarla,  y ese supuesto orden de iniciar los apuntes de cada clase con la fecha se iba al traste.

En la oficina tengo un cuaderno, en el cual a veces hago lo mismo y no se para que, pues siempre que quiero buscar algo que anoté en días previos, nunca me fijo en los rectángulos donde escribí la fecha sino que paso las hojas hacia atrás muy rápido, confiando en que mi escaneo visual me funcione, y siempre encuentro la información porque, uno: tengo presente la ubicación en la que la puse en la hoja, o dos: porque encerré la misma en un rectángulo para nada estético, exageradamente reteñido y el cual se encuentra bombardeado con flechas desde todos los lados.  En otras ocasiones no encuentro nada y no entiendo a que quería hacer referencia con alguno de los apuntes realizados; entonces cierro el cuaderno, cambio de tarea o voy y me sirvo un tinto.

Creo que voy a dejar de escribir la fecha, la verdad no me sirve para nada.


martes, 9 de abril de 2013

La justicia del altísimo

Hoy cuando estaba a punto de terminar mi jornada laboral, leí una noticia donde contaban que un pastor evangélico de Brasil  dijo: “John Lennon murió por haber enfrentado a Dios cuando afirmó que los Beatles eran más famosos que Jesucristo”. Este señor, con el respaldo  de Dios, que según tengo entendido es amor, también dijo "Quisiera haber estado allí el día que descubrieron su cuerpo, hubiera levantado el paño que lo cubría y le hubiera dicho: perdóname John, pero ese primer tiro es en nombre del Padre, ése es en nombre del Hijo y ese en nombre del Espíritu Santo, nadie afronta a Dios y sobrevive para el libertinaje".

Cada vez me das rabia leer estupideces en los periódicos. 

No voy a entrar a discutir esas afirmaciones  pues a la larga cada quien puede pensar lo que se le de la gana, incluso el pastorsito este,  pero  si hay algo que me aburre  de las religiones y de los que se encargan de dar los discursos de sus respectivos ritos, es que creen tener la verdad revelada, y  se creen lo último en guarachas.

Estimado pastor imbécil, quiero decirle, por si todavía anda muy perdido, que John Lennon murió porque le metieron 4 tiros.  Si de verdad Dios tomara justicia por sus propias manos, tal vez muy pocos humanos estarían vivos. 


lunes, 8 de abril de 2013

Alma gemela

Estoy a punto de convencerme que eso del "Alma gemela" si existe, y  con lo poco que me gustan esas pendejadas místicas. 

No se por que, pero muchas de las personas con las que he tenido contacto durante el último par de semanas. me ha contado lo trágicas, torcidas, raras que pueden llegar a ser  sus relaciones sentimentales, o en su defecto, lo extrañas que son sus respectivas parejas.  Todo en las relaciones entre hombres y mujeres debería ser más sencillo, en resumidas cuentas algo como, "usted me gusta, yo le gusto, tratemos de tener algo para sobrellevar mejor está vida que a veces suele ser tan dura", ¡pero no!, parece ser que nos juntamos para dañarnos el caminao' y vivir a punta de dramas.

Al parecer entonces eso del alma gemela es cierto y uno solo se puede llegar a entender y llevar bien   con la misma. Me imagino entonces que muchas  parejas de novios, esposos, machuques, amigos con derechos, etc. simplemente están fingiendo. El único problema del alma gemela, es que parece que cada uno la tiene en una región recóndita del planeta.  Sería mucho mejor que no solo fuera un alma gemela sino varias, así por lo menos si uno no encuentra el amor de su vida, puede desordenarse un rato.

jueves, 4 de abril de 2013

Borrar

Empecé a escribir algo acá y se me alargó.  Lo pasé a word y después de leerlo varias veces y borrarle párrafos enteros, decidí dejarlo quieto.  Creo que a veces borrar es bueno; como ya se lo dije alguna vez, no soy uno de esos errores divinos de Dios, que todo lo que escribe es perfecto. 

 Sí, borrar y agarrar el escrito un tiempo después. Muchas veces cuando uno borra algo de lo que escribió, se regaña mentalmente o piensa que todo fue una pérdida de tiempo; definitivamente no es así, y mucho menos cuando el escrito, por más brillante que sea la idea tratada, carece de argumentos y bases solidas. Ahí, justo en ese momento, es cuando resulta  conveniente borrar, y si es el caso borrarlo todo, volver a buscar fuentes, dejar que un nuevo aguacero de ideas caiga sobre su cabeza o que las anteriores se le ordenen mejor en la misma, y empezar de nuevo, bien lo dijo Markus Suzak en "The Book Thief":

 "But there would be punishment and pain, and there would
 be happiness, too.  That was writing."

miércoles, 3 de abril de 2013

El Tingo-Tango emocional

Muy pocas veces jugué ese jueguito de Tingo-Tango; ese  de pasarse un objeto entre varias personas  y el que se quedara con el objeto en el momento en que dijeran la palabra tango, tenía que ejecutar algún tipo de penitencia o simplemente perdía y salía del juego.  Una imagen que tengo muy fresca en mí memoria es de una piñata en la que jugando ese o algún otro juego, a dos personas de un circulo les tocaba pararse y correr alrededor del mismo.  En dicha ocasión nos tocó a a mí y a una niña , pero en el momento en que nos cruzábamos  sin culpa nos chocamos las rodillas justo en ese punto donde duele hasta el alma; me imagino que ese día me echaron  la madre mentalmente.

Como para variar me estoy desviando del tema, veamos;  Llamo Tingo-Tango  emocional a esa costumbre tan mala que tenemos los seres humanos de querer pasarle  la rabia, tristeza o cualquier otro estado emocional torcido,  a personas que tengamos en determinado momento cerca, y lo peor de todo es que cuando logramos dicho objetivo sentimos cierta satisfacción.

Dice el adagio popular que la ropa sucia se lava en casa y creo que eso también aplica para nuestras pataletas internas.  Opino que debemos tener los "pantalones" suficientes para solucionar nuestros problemas o malos estados emocionales (que muchas veces suelen ser pendejadas, pero en nuestro afán de dramatismo y grandeza los exageramos) yo con yo, solitos, sin intentar dañarle el caminao' a los demás.