miércoles, 5 de noviembre de 2014

Trancazo

Todos los trabajos deberían permitir trancazos.   ¿Cuántos alguna vez no le hemos dado un golpe al escritorio cuando algo no sale bien?  Si usted no pertenece a este grupo lo admiro.  A veces, creo yo, un manotazo puede ser lo más liberador, y la descarga perfecta de toda la frustación o rabia que podamos tener en un momento determinado.  Sin embargo es sumamente importante  tener en cuenta la superficie sobre la que se va a dar el golpetazo  y la fuerza que se le imprime al mismo. Lesionarse a causa de un trancazo mal dado resulta ridículo.

los cajeros y baristas deben ser unas personas que llevan a cuestas una inmensa sabiduría, la cual se recuesta en una actitud Zen la mayor parte de su jornada laboral.  Así es que por más que alguien trate de sacarlos de sus casillas  emputarlos, nunca perderan su compostura.

 ¿Cuál es la razón que argumenta mi teoría? es un hecho muy sencillo, ambos puestos requieren a lo largo del día la ejecución de muchos trancazos.  Hoy fui a un banco y al momento de realizar la transacción, pude ver la satisfacción con la que el cajero estampaba los sellos en la factura, un par de trancazos secos y contundentes que seguramente aliviaron todas sus penas o pensamientos confusos del momento.

Por otro lado están los baristas, quienes tienen  la bendición de tener que trabajar con un instrumento que se llama compactador de café.  Cada vez que lo deben limpiar, agarran esa especie de cuchara y le dan unos trancazos violentisímos a una especie de rodillo que se encuentra una superficie metálica.

 ¿A quién no le gustaría dar tal cantidad de trancazos todos los días?

martes, 4 de noviembre de 2014

Despertarse

Hoy me desperté de un momento a otro.  Abrí los ojos como asi alguién me hubiera movido o algo me hubiera sacado de mi sueño profundo.  Dicen que cuando eso ocurre lo mejor es inmediatamente  dar media vuelta e intentar dormirse lo más rápido posible,  pues mirar la hora nos quita, de cierta forma, la posibilidad de descansar de la manera en la que lo veníamos haciendo. Las veces en las que me despierto de esta manera, siempre me acuerdo de una película de miedo en la cual una vieja se despertaba siempre a las 3:00 a.m.

En ese momento pensé en escribir esta entrada, lo triste del asunto es que justo a las 5:20 a.m (Finalmente no me aguanté las ganas de ver que horas eran) mi cerebro conectó una serie de ideas que  iba a desarrollar en este escrito pero, primero, me dio pereza buscar mi libreta y anotar lo que se me estaba ocurriendo, y segundo si de pronto si lo hubiera hecho no habría encontrado un esfero negro de gel que al parecer se me perdió, debido al desorden en el que se encuentra mí apartamento porque lo están pintando.  Hoy volví a comprar otro esfero.  Aparte de ser un experto en botar sombrillas, también lo soy para perder esferos.

Pero bueno,  ¿Por qué carajos me desperté de un momento a otro, como si una chicharra (buena palabra esta) hubiera sonado dentro de mí cabeza?  ¿Tuve una pesadilla, la cual simplemente no recuerdo?  ¿Un Ente paranormal bajo la forma de un chiflón fue la causa?

Esta  última pregunta me recuerda que  una vez hace mucho tiempo,  en un estado de somnolencia vi, con los ojos entreabiertos,  como una gran sombra que llegaba casi hasta el techo, entró a mí cuarto y se sentó al borde de la cama.  Yo no le di mayor importancia al incidente.  Recuerdo que pensé "Mi papá se chiflo" (podría decirse también ¿Se "chiflón"?),  cerre los ojos y me dormí.  Al día siguiente le pregunte a mí padre para qué había entrado a mi cuarto.  Él me dijo que no habia salido del suyo en toda la noche. 

El hecho fue que  pesadilla, ente paranormal o lo que haya sido, hoy me levante con un cansancio tremendo, que solo se me quitó a eso de las 10 de la mañana.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Sin Disfraz

Otro Halloween más en el que no hago nada, otro en el qué no voy a ningún tipo de fiesta o lo celebro de alguna manera.   ¿Por qué celebramos el Halloween? Vaya usted a saber, igual no importa, es decir, cada quien puede celebrar lo que se le de la gana en el momento que lo crea apropiado, pero  ¿Qué significa que a uno le digan feliz día de Halloween?. Igual nada importa:

¡Si no existe nada que importe, no hay nada por lo que enfadarse!
   ¡Y si no existe nada por lo que enfadarse tampoco existe nada por lo
que pelearse!"
- Jane Teller, Nada -


Hace mucho que no me disfrazo.  Creo que esa es la razón principal por la cual me da pereza salir.  no me gusta esforzarme en diseñar un disfraz muy elaborado, como a muchos otros, que  veo que les encanta y se divierten haciéndolo.

Mi disfraz siempre fue de hippie:  Una ruana de indigena vieja que tengo por ahí, una banda de tela amarrada en la cabeza, gafas negras, y alguna maricada  que me pintaba en la cara, como el símbolo de la paz; la verdad un disfraz poco creativo. Durante muchos años seguidos ese siempre fue mi disfraz. 

 En una ocasión, una amiga que vivia en Cedritos hizo una fiesta en su casa.  Yo y tres amigos, decidimos salir ese 31 a última hora.  Al final optamos por ir a la fiesta de mi amiga, confiando en que iba a haber mucha vieja sola, según me había contado ella.   Un hombre siempre soñará con ese sitio repleto de viejas solteras, donde todas sean unas mamasitas.

Llegamos a al lugar de la fiesta convertidos en un hippie, monje, negro  y punketo.  La fiesta estuvo muy mala.  Había poca gente,  y no recuerdo haber visto ni a una vieja sola.  No recuerdo que hicimos, si solo tomamos o que.  

Finalmente decidimos marcharnos.  Cuando nos subimos al carro, este no prendió.  Tuvo que haber sido muy chistoso ver a un negro, un hippie y un monje empujar un Montero a altas horas de la noche.

Espero que la estén pasando o la hayan pasado muy bueno en sus respectivas fiestas de Halloween de este año.

viernes, 31 de octubre de 2014

El fin de la raza humana

Ayer falté a una reunión.  El hecho de no haber asistido puede cambiar el curso de la humanidad. Si, yo sé que usted dira:"¡no pues! tan importante su presencia", pero uno no tiene ni la más mínima idea de como un pequeño incidente puede generar una acción devastadora en cadena.

Para nadie es un secreto que la cantidad de basura que diariamente llega al E-mail es impresionante. Yo no abro todos los correos, pero siempre miro rápidamente el asunto de cada uno; nunca se sabe cuando un mensaje de Natalie Portman, por ejemplo, en el que expresa sus locos deseos de conocerlo a uno, se encuentra en alguna de las bandejas.

Todavía,
como le narré en esta entrada, me siguen llegando las facturas de un Doppelgänger que vive en la calle Spiro Cnel Samuel Miguel.  Él o yo, al parecer, ya estamos más endeudados que el berraco.

Ayer me llego un mail que tenía como asunto la palabra "Convocatoria". Pensé que era una oferta de trabajo (de las cuales desconfío desde que me llegaron un par de ofertas para ser secretaría en Soacha, y no es que tenga nada en contra de ese sector o de las secretarias) pero era una invitación a una reunión:

"Lugar: Salón Barreto
hora de Inicio: 14:30
Tema a tratar: Charla de manejo a persona infectada de EBOLA."


En un principió me preocupé ¿Sabía de la reunión y se me borró por completo de mi cerebro? Ayer me paso algo similar, había organizado un almuerzo con dos amigos y me llamaron a las 12:30 para preguntarme donde andaba, el evento se había esfumado por completo de mi cabeza.

Repasé mis recuerdos para ver si alguna vez había estado en un auditorio con ese nombre, pero no. La única relación que tengo con el apellido Barreto, es una ingeniera de sistemas que conocí en un trabajo hace ya varios años.

La persona que me envió el Mail es un tal Leo Morachini. Me entero ahora que ese aeropuerto queda en Venezuela. El mail, a pesar de su terrible redacción, tenía la información justa para despertar interés y crear algo de tensión.  A continuación lo copio textualmente:

"Los Pasajeros alrededor del sospechoso infectado de Ebola deben de permanecer 21 Dias. En el aeropuerto de aviancion General José Antonio Anzoategui Tiene Un lugar asignado para el resguardo de los pasajeros mientras las autoridades competentes indiquen donde tienen que ir."

"En caso de que un tripulante del avión sospecha que una persona presenta los sistomas debe de resguardarlo cerca del baño y el baño va hacer solo para uso del sospechoso."

"El Saime debe de facilitarle la atención a los pasajeros. Todo ellos con un traje de protección y medidas preventivas.
"

¿Que carajos es un Saime? ¿era Jaime y equivocaron al poner una S en vez de una J? El punto es que muy probablemente alguien que trabaja en ese aeropuerto se perdió la charla, y no va a tener ni la más mínima idea de como tratar a una persona con o que posiblemente tiene Ébola. No va contactar a Saime o Jaime, y ni hablar de que utilice esos trajes que parecen adecuados para viajar al espacio. Ese señor, el cual debía haber sido yo, va a dejar que el virus entre en Venezuela como si nada.

Si un brote de Ébola arranca en estos días en Suramérica, quiero dejar claro que no fue mi culpa y siento como precedente esta entrada. Ojalá las autoridades  venezolanas tomen las medidas necesarias,  y repitan la reunión, para asi detener ese posible  incidente que dará paso a la aniquilición de la raza humana.
 
"We need to prepare ourselves for the possibility that sometimes
 big changes follow from small events, and that sometimes these
 changes can happen very quickly."
- Malcom Gladwell, The Tipping Point -
-

jueves, 30 de octubre de 2014

Frutero

Hoy almorcé con una amiga y un amigo de la universidad, a los que no veía hace mucho.  Lo bueno es que son ese tipo de personas que uno puede dejar de ver por mucho tiempo y nada cambia, no como esa compinchería fastidiosa que se suelen tener algunas personas.

Después de contarnos en que andabamos cada uno, llegó ese momento de preguntar por la vida de los demás.  Las respuestas fueron las típicas de siempre: hijos, matrimonios, noviazgos inesperados, viajes, etc.

En un momento me acordé de un hombre, un  tipo buena gente que no era un amigo muy cercano, y pregunté por el.  Después de que me contaron que tiene dos hijos y que trabaja en (ya se me olvido), mi amigo se acordó que uno de sus sueños cuando estaba en la universidad y se proyectaba hacia el futuro, era tener una oficina con un frutero.

"Un frutero?" pregunté, para después soltar una carcajada.  Pues si, resulta ser que aquella persona dijo, en ese entonces, que le gustaría tener un frutero para que cuando se sentara en su silla, pudiera estirar la mano y coger, por ejemplo, una manzana, para jugar lanzándola al aire.

Me pareció una aspiración muy chistosa, pero bueno, si lo hace feliz allá él.  Si algún día me lo encuentro, le preguntaré si finalmente pudo cumplir su sueño de tener un frutero en su oficina, y de que forma interactúa con el mismo.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Desacelerar

Estaba, hace un momento, pensando en mil vainas.  Cosas que quiero hacer, personas, eventos pasados y futuros; que estupidez pensar en el futuro o en el pasado, en fin, uno es así; en que quiero dibujar a Ezzio Auditore (¿se dice dibujar o pintar?), en lo que comí hoy, en lo que quiero comer, en ella (siempre hay una), en otras, en la cantidad de huevonadas que tengo en mi cuarto, debo ordenarlo.  En que uno debería vivir con mucho menos, en lo que estoy leyendo, lo que quiero leer, lo que nuca leeré porque no me va a alcanzar la vida, en la muerte, en la vida, la muerte en vida, la vida en muerte (eso no significa nada). En el Alemán, el idioma, por un cuaderno que me encontré de Julieth, en como la profesora le preguntaba "Julieth kannst du bitte vorlesen?".   En películas, de cine, mentales; en una manilla de mi muñeca derecha que está a punto de caerse , en otra que se me cayó la semana pasada y secretamente la guardé para arreglarla, rompiendo mi norma, de olvidarlas apenas se desprenden de mi cuerpo, sobre el uso de manillas, aunque sé que no la voy a arreglar nunca porque apesto para las manualidades, en que va a llover, tengo que salir y no tengo sombrilla, en la lluvia, en el sol, ese astro que que algun día se tragará este planeta.

Entonces opté por la mejor opción, sentame a escribir.  Escribir siempre me desacelera.

La acelaración, creo yo, es algo que tiene jodido al mundo entero.  Todos vamos por ahí a toda mierda, haciendo, acumulando, pisoteando, sufriendo, etc. y muy pocas veces nos detenemos a pensar qué y por qué hacemos o estamos haciendo lo que sea que hagamos.

 ¿De que sirve tanta velocidad si cuando se llega al lugar deseado no tenemos ni idea por qué  queríamos llegar?  Por eso  es bueno desacelerar.  Desacelerar para convertinos en una hoja muerta y que el viento nos empuje a donde le de la gana.

 I think I'll go on a Walkabout and find out  what it's all about...
I'm moving slow in my lowest gear
- Walkabout -

El punto es encontrar, aunque sea por un breve periodo de tiempo, un estado de quietud donde se pueda analizar de una mejor manera el panorama, para así movernos cuando lo creamos completamente indispensable.  

Frenar para conocernos, somos un gran misterio y todavía no hemos terminado de presentarnos a nosotros mismos, por lo menos yo no. Bien lo dijeron los Griegos con su aforismo Nosce te ipsum:

"Nosce te ipsum...es bueno que nos conozcan los demás, 
pero empecemos por conocernos nosotros mismos"
Enrique Jardiel Poncela - Espérame en Siberia vida Mía - 

Es mejor frenar por nuestra  propia voluntad, que por obligación debido a uno de esos estrellones (rupturas sentimentales, perdida de un ser querido, situaciones laborales; cualquier tipo de cambio en nuestra rutinaria vida) que ocurren  sin tener en cuenta a nuestra "importante" opinión (ego).  Aquellas ocasiones cuando tenemos que desacelerar obligados a causa de un trompazo, que no nos rompe la nariz pero si el alma.

Con esos estrellones, de  Igual forma,  terminamos conociéndonos pero perdemos tiempo valioso mientras lo hacemos.

martes, 28 de octubre de 2014

Narrativas Sucias

 ¿A cuanta y qué tipo de información estamos expuestos diariamente? Sin importar cuanta descartamos y a que otro tanto le prestamos atención, hay mucha que creemos inofensiva pero  que realmemte  no llegamos a comprender lo "trascendental" que puede llegar a ser, pues no tenemos en cuenta su impacto narrativo.

Lo grave del asunto es que el cerebro es muy estúpido.  Hoy en día, no sabemos la cantidad de información que asimilamos inconscientemente, y como lenta o acelerádamente se nos llena  la cabeza de basura.

Hoy escuche una propaganda por radio que dice lo siguiente:

"Si eres bella cuídate, y si crees que no lo eres cuídate más." 

 A primera vista el eslogan, hasta cierto punto, es cómico, pero todo el significado que puede tener la corta frase es como un disparo a la cabeza (Bullet in the head: "They say jump, you say how high").  

Si usted es bella, se tiene que cuidar ¿Qué carajos significa cuidarse?  ¿hacer dieta y comprar cuanto producto de belleza le ofrezcan? El punto es qué si usted es bella, por nada del mundo puede dejar de serlo.

"Si crees que no lo eres" ¡hágame el berraco favor! Pero bueno, si usted cree que lo es pues le seguirá haciendo caso a las primeras cuatro palabras del eslogan, pero si cree que no (la fealdad, complemento de la belleza) , debe cuidarse más.  En otras palabras el "si crees que no lo eres cuídate más" es prácticamente un "¡Fea!, cuídese un poquito a ver si logra pertenecer a ese  grupo de las "bellas" que constantemente se deben cuidar.

En otras palabras, lo que el asco de mensaje quiere decir es que en esta berraca sociedad no hay chance alguno de que una mujer sea fea, como si el concepto de belleza no fuera completamente subjetivo, en fin.  Deberíamos prestarle más atención a esas narrativas sucias que nos proponen los medios a diario.

"Como si la lengua fuera un virus capaz de meterse en nosotros, en 
cada uno de nosotros como individuos y en todos como sociedad, 
para construir caracteres y psicologías y determinar acciones y diseñar vidas
en función de unos intereses que no eran los nuestros, sino los de ella
los de la lengua" 
- La Mujer Loca, Juan José Millás -