miércoles, 22 de julio de 2015

¿Qué nos queda?

A veces me gusta imaginarme escenarios en los cuales me ha caído, como dicen, la roya por completo, es decir, plantearme situaciones donde lo he perdido todo; bueno no todo, pero si eso a lo que usualmente le damos demasiada importancia en la vida: trabajo, dinero, posesiones materiales, etc.

También suelo pensar que a pesar de sentirnos miserables, siempre existirán personas en condiciones peores.  A la larga, lo que siempre ocurre es que somos muy llorones y nos catalogamos como "discapacitados" a pesar de sufrir tan solo leves requebrajos (palabra rara esta) de salud, y tener el placer de los 3 golpes alimenticios por día, que todo ser humano debería poder disfrutar.

Entonces suponga, estimado lector,  que literalmente, se queda si nada en sus manos  ¿Qué nos queda?  Justo ahí nuevamente pienso en la identidad, un tema que me raya la cabeza.  Creo que si llegaramos a experimentar tal situación, solo podríamos aferrarnos a eso que tanto le apostamos en la vida, que cada cual debe preocuparse por establecer y definir, independiente de las circunstancias  y/o momento de vida en que se encuentre.

"And I also know how important it is in life not necessarily to 
be strong but to feel strong. To measure yourself at least once. 
To find yourself at least once in the most ancient of human conditions. 
Facing the blind deaf stone alone, with nothing to help you but your 
hands and your own head."
- Into the Wild -

martes, 21 de julio de 2015

Braulio El Celestino

La semana pasada, mientras me tomaba un café y leía algo, en la mesa de al lado se encontraban una mujer y un hombre.  Ambos tenían una copa de vino blanco en sus manos y su charla estaba repleta de risas.  

Al principio pensé que eran novios por  cómo se miraban.  En medio de mi lectura, alcancé a escuchar cuando la mujer decía: " ¿Quieres ser mi celestino?" Pregunta sonsa y prima hermana de "Es que yo te quiero solo como un amigo".

"No seas imbécil" le respondió él.  La verdad no dijo eso, pero me habría gustado escuchar tal respuesta.

Al hombre, digamos que se llama Braulio, le gusta su amiga pero ya debe estar completamente enterrado en los misteriosos pantanos de la zona de la amistad, y lucha con desespero por salir de aquel lugar, invitándola a ese tipo de planes que supuestamente no enmascaran segundas intenciones, pero igual continúan enterrándolo.

Aunque su amiga conoce los setimientos que él tiene, continúa aceptándole las invitaciones  ¿Por qué carajos hace eso?  Tal vez muy en el fondo, a la misma profundidad que Braulio está enterrado en una amistad que nunca tendrá otro nombre, siente algo por él, un leve sentimiento que se traduce en  frases como: "Tan lindo", "Tan bonito" primas hermanas de "Tan bobito".

Si usted, estimado lector(a), conoce a un Braulio, hágalo recapacitar y/o no le pida que sea su celestino. 

domingo, 19 de julio de 2015

Matrimonio

Hoy se casa un amigo.  Me gustaría, en lo que queda del año, no asistir a más matrimonios y/o baby showers, pues son eventos que descuadran mis finanzas personales.

El jueves pasado me encontré con otro amigo, y al son de un par de cervezas, papitas chips y alitas de pollo, surgió el matrimonio como tema de conversación, el cual casi siempre aparece cuando uno comienza a preguntar por amigos en común o conocidos.

Mi amigo me contó sobre dos amigas que hasta el momento no han tenido una experiencia plenamente placentera con sus matrimonios.  Una casi se separa al primer año de haberse casado, pues creía que, laboralmente hablando, su esposo no estaba a la altura de ella y la otra está desesperada, pues siente que se caso con un ente al que solo le interesa su teléfono celular, jugar y ver fútbol.

Mi amigo aseguró que lo más jodido del matrimonio es la convivencia.  Tener que  aguantarse la forma de ser del otro y sus diferentes manías, por más que uno asegure estar enamorado de la otra persona, nunca será fácil.

Finalmente llegamos a la conclusión que, como los casos que mencioné anteriormente, existirán muchas parejas que se muestran como las más felices y unidas, pero dentro de sus hogares viven un infierno personal; todo porque tenemos metido en la cabeza que está mal que un matrimonio fracase.

Yo A veces pienso que no me voy a casar, pero otras veces me llama la atención la idea.  Igual, nunca sabemos con que carajos nos va a sorprender la vida en el segundo que viene, y ponerse a pensar sobre el futuro,  solo produce ansiedad.

A mi amigo, el que se casa hoy, le deseo muchos éxitos en su matrimonio, y que nunca vaya a actuar de acuerdo a ese extraño imaginario que tiene la sociedad sobre la felicidad y las relaciones sentimentales, sino de acuerdo a lo que le dicte su propio tumbao' emocional.

sábado, 18 de julio de 2015

Tierra de nadie

Cualquier persona puede hacer uso de internet, aunque no  debería,  como le de la gana;  desde el experto Social Media hasta el Troll más fastidioso de todos,  ¿Por qué? porque en ningún lado está escrito como se deba usar, y lamentablemente, así existan ciertas leyes que pretenden regular su uso, desde el momento en que subimos información personal, cualquiera puede utilizarla como mejor le parezca.

Ayer una página de Face book relacionada con Bogotá, decidió utilizar la foto de una amiga, y la público en su muro como la "chica linda" del día o la semana, o lo que fuera.  Mi amiga se indignó mucho y nos mandó un mensaje pidiéndonos el  favor  que dejáramos otro en la página, alegando que no tenían ningún derecho de publicar fotos sin la autorización de las personas.

Yo no hice nada, porque me aburre interactuar en Face Book, mucho más con ánimo de pelea y con personas que no conozco.  Finalmente creo que quitaron la foto, y lo único que ocurrió es que mi amiga se alcanzó a ganar un par de comentarios coquetos de hombres X.

A veces asusta pensar lo expuestos que estamos, pues la verdad no creo que lleguemos a ser conscientes de la cantidad de información confidencial de cada uno, que anda suelta en esa tierra de nadie a la que llamamos internet. 

miércoles, 15 de julio de 2015

Y si todo se despiporra, ¿Qué?

Hoy, en la mañana. vi una noticia acerca de la crisis en china, y nuevamente me entró algo de angustia. Me acordé de la frase de este post : "Es que si en China estornudan todo el mundo se resfría”,que pronunció un viejito. 

Otra vez pensé que el  equilibrio, si es que lo hay, de esas estructuras que supuestamente sustentan nuestras vidas, puede  irse a la mierda mientras termino de escribir esta frase.  Todo por lo que tan fuertemente hemos trabajado o nos cayó por un golpe de suerte se puede despiporrar por un chasquido de dedos de Dios, si es que queremos echarle la culpa a alguien.  Después de un rato de darle vueltas al  tema en mí cabeza, me ocupé con algo y esa angustia momentánea desapareció.  

Un personaje de una novela que estoy leyendo, es un corrector de estilo que, debido a los atentados de Marzo de 2004 en las estaciones de trenes de España, se plantea muchas inquietudes relacionadas con el sentido de la vida, y muchas más acerca de la muerte.  Hoy en día la segunda  parece opacar fácilmente a la primera.

El punto es que uno de las preguntas que, a grandes rasgos, se plantea es  ¿Para qué vivir con tantas preocupaciones, y andar por la vida aparentando "normalidad" , si de repente uno está mal parqueado y la muerte lo pilla, en medio de esa incesante  búsqueda de riqueza, fama, éxito, etc.?

"Cuando el sabio de tu novela muere, dice que no hay nada después de la muerte Que venimos de una nada y vamos a otra, y que, en  consecuencia, no debemos temer perder nada por el camino.  Y que en eso consiste precisamente nuestra libertad, en aceptar que las cosas sucedan de ese modo."
- El Corrector -

martes, 14 de julio de 2015

Cuadriculados

Creo que hoy en día hay un gran afán por mostrarnos como personas creativas e innovadoras. Muchas veces queremos  dar esa apariencia de que somos súper abiertos a cualquier tema y relajados o como comúnmente se dice "Todo terreno".  La verdad es que somos cuadriculados para algunas cosas, y nos molesta que nuestros planes cambien, sin importar cual sea la razón. 

Creo que una de las claves para vivir tranquilamente es aceptar las cosas tal cual como vengan, sin echarle mucha tiza a los asuntos.  El tema me vino a la cabeza, porque yo a veces soy muy cuadriculado, y me molesta que los planes que tengo se alteren.

El sábado pasado tenía una reunión en un café por la mañana.  Decidí llegar al lugar antes para comer algo y terminar de leer un libro del que me faltaban menos de 50 páginas.  Al llegar al lugar me hice en la terraza, y pedí un capuchino y un rollo de canela.  Comencé a leer y me enganché por completo a la lectura. Mire el reloj y quedaban 45 minutos para comenzar la reunión, sonreí.  De repente otro de los asistentes llegó, me vio, y se sentó en mi mesa.  Me molesto un poco que mi lectura fura interrumpida pero al rato me paso, igual más tarde ese día, terminé de leer el libro.

Cuando estaba en la universidad, algo que me gustaba mucho era los trayectos en el bus, pues me conectaba a mi Walkman, mí MP3 de ese entonces, y echaba globos.  Mientras estaba en clase, esperaba que llegara ese momento intimo simple, pero que me traía paz.  En ocasiones cuando me disponía a disfrutar de mí sesión de música en el transporte urbano, me encontraba con alguien que decidía irse en  el mismo bus, y por lo tanto mi momento Zen se iba al traste.

Ambos casos, hasta cierto punto son bobadas, pero creo que lo que ocurre, por lo menos en mí caso, es que disfruto mucho esos momentos que son solo míos, en los cuales no tengo que interactuar con nadie más; a la larga todos somos más cuadriculados de lo que creemos y nos molesta el cambio por más pequeño que sea. 

lunes, 13 de julio de 2015

Free Writing

Ayer leí acerca de un ejercicio de escritura creativa al que le dan como nombre "Free Writing"; este consiste en sentarse y comenzar a escribir lo primero que a uno se le venga a la cabeza, sin cuestionar nada por más poco sentido que tengan las frases y el tema que le bote a uno el cerebro.

Se trata entonces de apagar ese editor o corrector de estilo que aparece cuando escribimos algo y dejar que las palabras fluyan, que los dedos se conviertan en el desagüe del cerebro.  Los gringos también llaman a esto Stream of consciousness.  Buscando un poco en internet, ese gran terreno donde la verdad y mentira caminan de la mano, me encontré una definición de ese término que me gusto : "tipo de escritura de ficción en el que el énfasis básico se encuentra en la exploración de los niveles anteriores al habla." 

Para no entrar en temas técnicos de niveles de conciencia, de los cuales claramente no sé, el punto es que el free writing no le apuesta a nada específicamente pero también le apuesta a todo, pues cuando le damos rienda suelta al cerebro y con la cantidad de información que podemostener guardada, quién sabe que temas puedan salir a flote.

Me gusto eso del Free writing, pues no hay necesidad en  fijarse si tiene sentido o no lo que se escribe. entonces no hay necesidad de rendir  cuentas acerca de lo que se escribe.

Deberíamos adoptar ese concepto para diferentes campos de acción en nuestras vidas, en los cuales aun seguimos muy pendientes del que dirán; así podríamos apostarle a un free living.