lunes, 20 de mayo de 2013

El viejito de al lado

 A mí me gusta imaginarme historias con desconocidos; esos con los que uno se cruza caminando  por la calle, con los que hace fila en el banco, en el supermercado, etc. Recuerdo que una vez en un libro con ejercicios de escritura creativa, uno de los mismos consistía en ir a un supermercado a mirar que productos echaban las personas en sus carritos de mercado y a partir de los mismos escribir sobre ellas, sus costumbres o una historia de sus vidas.  Vaya a usted a saber, pero parece que hasta un tubo de crema de dientes puede que hable mejor o peor por usted que cualquier otra cosa o persona.

Hoy por la mañana, tomé un bus que tenía asientos desocupados, un evento que fácilmente podría considerarse como una señal del fin del mundo, por lo raro del mismo.   Después de un par de cuadras un viejito se subió al bus y paso de largo mi puesto, pero al rato se devolvió y se sentó a mí lado.  Como muchas veces suele ocurrir,  se sentó en todo el lado derecho de mi saco.  Inmediatamente lo jalé mientras el viejito me pedía disculpas.

Justo en ese momento, sonó en mi mp3 Heartbreaker.  Volteé a mirar al viejito y me lo imaginé como un hippie a finales de los años 60, pero más allá de eso, me lo imaginé como un fanático a morir de Led Zeppelin e incluso llegué a pensar que el viejito por X o Y motivo había sido amigo cercano de toda la banda y que todavía se habla seguido  con  Page y Plant; con  Jones de vez en cuando porque a él parece que no le gusta para nada figurar en los medios y  es de pocos amigos. El viejito lo llama seguido, pero muy pocas veces atiende sus llamadas, debe ser porque siempre le habla sobre lo bien que suena el bajo de "The Lemon Song".  El viejito tal vez no es consciente de que siempre habla sobre lo mismo, cosa que le molesta a Jones.  

De ahí hasta que me baje del bus, sentí un gran respeto hacía el viejito; no todos los días usted se topa con uno de los mejores amigos de los integrantes de Led Zeppelin.

jueves, 16 de mayo de 2013

Cable de teléfono

Hoy cuando iba a llamar por teléfono en la oficina, agarre el auricular, marqué el número y me deslicé sobre las ruedas de la silla (si tuviera más espacio en mi puesto de trabajo, dedicaría un espacio del día a jugar deslizándome en la silla), acción que siempre me hace sentir como detective privado de esos que salen en películas, porque vaya usted a saber si un detective privado en la vida real es como uno de las películas.  Apenas hice eso, sentí como el teléfono se resistía a acompañarme en mí ligera deslizada; pues claro, el cable del mismo estaba más enredado que el berriondo.

En ocasiones suelo ser muy psico-rígido y tal como me ocurrió hoy, bobadas como esa me cabrean mucho.  Inmediatamente deje de deslizarme y me puse a desenredar el cable del teléfono.  

 ¿No le parece estimado lector que a veces somos como un cable de teléfono, es decir,  que nos enredamos y hacemos un nudo con unas pendejadas impresionantes, olvidando que el único y verdadero fin de esta vida debe ser el pasarla bueno?; aquel que todavía piense que ser un profesional exitoso y tener billete es más importante, lamento decírselo, está en la inmunda, pues eso ya está sobrevalorado. Opino que cuando usted se enreda por meras chimbadas, eso no le permite a las personas que lo rodean, relacionarse con usted fácilmente, tal cual me ocurrió cuando tomé el teléfono hoy por primera vez. Todos deberíamos tomarnos nuestro tiempo para desenredarnos, y dejar tanta maricada a un lado. 

martes, 14 de mayo de 2013

Retroalimentación

Esa palabra no existe  según los eruditos de la RAE (cosas de las que se entera uno a estas alturas del partido, igual en mi mundo continuará existiendo); por lo menos para el idioma español no existe porque los gringos tienen su bien conocida "feedback" y existirán personas que utilizan esa palabra. Una vez conocí a una vieja que para decir que algo le parecía sumamente  extraño utilizaba la palabra "awkard", ¡es correcto gana premio! estimado lector, no ahondé en dicha amistad, pero bueno, eso es tema para otro escrito. 

Al escribir y leer la palabra que titula el post, no puedo dejar de pensar en la palabra 'retrochimba' la cual tampoco existe, pero yo la utilizo y me causa gracia al igual que 'enchuflar', pero bueno hablemos de la retroalimentación.

Según tengo entendido, la retroalimentación, es aquella acción en la que un tercero le complementa o refuta una idea.  A las personas no les gusta retroalimentarse;  no les gusta porque nadie quiere que le ataquen sus ideas, aparte de eso, muchas veces solemos pensar que siempre las nuestras son brillantes, cosa totalmente falsa, o si no el mundo estaría lleno de Steve Jobs, Richard Bransons, etc.

Creo yo que gran parte de lo que conocemos en este planeta (inventos, máquinas, servicios, etc.) ha surgido a través de procesos de retroalimentación, algunos más largos que otros; pero surgir en este mundo como un llanero solitario es muy jodido a menos que su profesión sea "Tener plata", como Paris Hilton por ejemplo.  Así que hoy lo invito a que se deje retroalimentar o retroalimente cuanta idea, proyecto, emprendimiento se le cruce en su camino; pero eso sí, cuando lo vaya a hacer para bien o para mal, todos esperamos que tenga su retroalimentación bien argumentada, de lo contrario escucharlo será una perdida de tiempo.

viernes, 10 de mayo de 2013

Suicidio

hablando con un amigo hoy, me contó que Luisa, quien estudió con nosotros en la universidad, se suicidó. Ella nunca fue una amiga cercana, pero la recuerdo muy bien y se quien era. Eso me hace sentir "extraño", es decir, saber que una persona con la cual uno cruzó un par de palabras en algún momento de la vida, compartió algo de tiempo, y la cual decidió quitarse la vida, de cierta forma me produce angustia.

Apenas me dieron la noticia empecé a hacerme preguntas, ¿que le habrá pasado?, ¿porque habrá tomado semejante decisión? ¿habrá influido el medio para tomar la misma?. Muchos piensan que quitarse la vida, es un síntoma de flaqueza, de baja autoestima, etc. etc. etc. puede que si, pero pensándolo bien uno tiene que tener demasiados cojones para llevar a cabo ese último plan.

Me aterra pensar lo trágico que habrán sido sus últimos segundos de vida; saber que ya no hay vuelta atrás, que dejamos este mundo para ir al más allá, eternidad, infierno, o en lo que se quiera creer o como se le quiera llamar.

Obviamente para todos nosotros y probablemente hasta para sus seres más allegados y queridos la vida sigue, pero no deja de ser inquietante traer su recuerdo a la memoria.

"If you want to stop pretending, if you want
to prove you’re punk rock, if you really want to prove you’re alive: 
commit suicide. That maybe that’s the only punk rock thing left to do."
- No Alternative -

jueves, 9 de mayo de 2013

Malditos parámetros de vida


Leyendo hoy el Publimetro, me enteré de la existencia de Aishwarya Rai, quien es una actriz de la india. Las facciones de las mujeres de ese país siempre me han parecido muy llamativas. Esta señora resulta ser una gran figura pública , la cual hace un tiempo cumplía con los parámetros que dictan nuestras pocas amables sociedades  sobre el concepto de  belleza. Hace un tiempo tuvo un hijo y se engordó, y ahora más de uno esta indignado con el cambio en su apariencia física, hasta el punto de afirmar que por ser figura pública "su obligación es mantenerse en forma y lucir bien" ¡ hágame el berraco favor!, ¿entonces la señora debió haber preferido mantener su figura de modelito en vez de tener un hijo?, ¿por qué coños no nos damos cuenta de lo estúpidos que somos? que cada cual haga lo que se le de la berraca gana, si alguien quiere engordar hasta explotar o ser como un palillo, allá ellos, ¿no cree estimado lector?.

Esta es una de las razones por las que este planeta anda tan jodido, porque se empeñan en meternos basura en la cabeza y claro, llega un momento en que tenemos una sobrecarga de información, algún circuito del cerebro se recalienta y de un momento a otro decidimos llevar una AK-47 en el asiento del copiloto, esperando a que algún buen samaritano bien de malas se cruce en nuestro camino para agarrarlo a bala.


"Money, fame winning a baseball game, looking pretty, having good clothes, car, house are all types of success which primarily revolve around pleasing the adult world. There is nothing intrinsic to the human soul in any of these fears of failure."

- The dice man -

martes, 7 de mayo de 2013

Ortografía

Me parece increíble pensar que hace muchos años no me importaba tanto la ortografía, es decir, no es que tuviera la peor del mundo, pero no me molestaba el no poner una tilde o equivocarme escribiendo una palabra. Definitivamente y parafraseando a Ygritte "You don't know nothing Juanma Snow"; ¡ja! ya quisiera ser yo John Snow, pero bueno, en fin, el hecho es que ahora no soporto tener errores de ortografía, los de los demás puede que me resbalen si no son exageradamente graves, pero los propios me hacen sentir como un animal de monte, término que utilizó para "bruto con ganas".

De todos modos por más años que uno lleve a cuestas continua sabiendo muy poco.  En  cualquier tema  que usted se considere experto,  lamento decírselo estimado lector, pero no sabe nada.  Tal vez se estará preguntando "Y cual es su berraca regañadera?", ninguna,  ¿no se acuerda que no se nada?.  

Siempre que escribo un post, al otro día, mientras voy para la oficina, le hago una especie de edición mental, imaginando que pude haberle agregado o quitado; de todas maneras nunca los cambio, por más brillante que sea análisis.

Hoy realicé exactamente la misma rutina y mientras repasaba en mi cabeza las palabras que escribí ayer, caí en cuenta de un error abismal de ortografía, el cual obviamente ya fue corregido.  Lo peor del caso es que no me basto con equivocarme una vez y lo repetí.

Tal vez soy un bruto bailando salsa, jugando fútbol  cocinando, etc. etc. etc. pero la mala ortografía es una falencia que no me puedo permitir. 

lunes, 6 de mayo de 2013

Manotada a $10.000

Tal vez usted puede estar pensando que el título del post indica ganarse un golpe por $10.000 pesos, yo la verdad estaría dispuesto a darle una cachetada a más de uno por mucho menos; por ejemplo por $500 a ver si algún día termino de llenar mí alcancía.

Hoy fue uno de esos días donde pasaron muchas cosas en el trabajo, es decir, me reí, le menté la madre a una que otra persona (mentalmente eso sí), me aburrí, me puse contento, padecí el síndrome del importa culismo, etc. etc.etc.  Pero lo peor ocurrió al final del día.

Justo cuando iba saliendo de la oficina, me puse los audífonos, prendí el mp3 y solo escuche una de las guitarras de la versión lenta de Sting Me.  Inmediatamente frene y eché un último madrazo del día, cuando caí en cuenta de que uno de los audífonos no estaba funcionando.  Para mí esto es toda una tragedia.

Los audífonos que tengo, o que tenía, pues ya solo quiero agarrarlos a tijerazos, son de un ipod que se me dañó hace un par de años, pero como todos los productos de apple parecen estar hechos de Adamantium y resultan ser caros, no pienso comprar otra vez ese tipo de audífonos.

Hace mucho tiempo escuche contar a alguien que en Maicao, paraíso del contrabando, una persona vendía manotadas de audífonos a $10.000, es decir, la cantidad que usted alcance a coger  metiendo la mano en una caja repleta de pares de audífonos.  Tal vez esos audífonos son Marca "coquito", pero una manotada de los mismos debe durar por mucho tiempo.