martes, 24 de junio de 2025

De hippies, cuentos y formas de perder el hilo o encontrarlo

Participo en un supuesto grupo de lectura.

Digo “supuesto” porque no leemos nada. Es decir, no tenemos que llegar con ningún texto leído para el encuentro, sino que leemos textos cortos durante la reunión y los comentamos. En la última leímos unos del libro de la mamá de una actriz que vive muy a lo hippie en el campo, sin las comodidades de la ciudad.

En ese orden de ideas, el grupo de lectura sería más bien una tertulia, pero ¿qué sé yo? Sea como sea, me gusta cómo los temas se van desviando con cada historia que los integrantes cuentan sobre sus vidas, y la manera en que se habla de todo y de nada al mismo tiempo.

“Sería chévere leer algo tuyo en la próxima sesión”, me dijo la tallerista, que conoce mi gusto por la escritura. Le respondí que tal vez podría compartirles El profeta no responde, mi crónica sobre el Indio Amazónico, que trata sobre aquella vez que me expulsaron de su templo por allá en el año 2016.

Esta semana la volví a editar, y solo cuando le puse un nuevo punto final volví a buscar información en la red. Me enteré, de acuerdo con un artículo del 2023, que el nombre real del Indio Amazónico era Luis Antonio Rueda, información que no conseguí al momento de escribir mi pieza. Por eso, en la mía solo quedó como Trymurty Mirachura Chindoy Mutunbanjoy.

Siento que, en este nuevo repaso que le hice, la “peluqueé” bien y le quité segmentos donde el narrador —yo— flaqueaba. Aquellos en los que sentía que se le saltaba la opinión antes que describir algo o simplemente contar lo que ocurría durante la visita a aquel lugar con figuras del Buda, el Divino Niño y la Virgen María por todo lado.